Descubre todas las charlas de esta edición
Think Different Stage
AI Startegy: How to Build Products Your Competitors Can't Match
Vivimos en un contexto de intensidad estratégica sin precedentes para los líderes de producto. Algunas empresas se enfrentan a oportunidades nunca vistas. Otras se enfrentan al colapso de su product-market fit. Esta conferencia ofrece tácticas concretas y ejemplos de la vida real para utilizar la IA con el fin de crear productos que funcionen.
A través de éxitos y fracasos, veremos cómo empresas como Miro y Granola están reaccionando a los cambios del mercado. Veremos cómo han aprovechado sus puntos fuertes y cómo tú puedes hacer lo mismo. Aprenderás enfoques accionables para el diseño de funcionalidades de IA que pueden darte una ventaja competitiva real en un mundo en constante cambio.
Ravi Mehta
Senior Product Executive | ex CPO @ Tinder, Product Director @ Facebook, TripAdvisor, & Xbox
Abrazando la incertidumbre: Diseño de Productos impulsados por IA
En un mundo en el que los modelos de IA no siempre ofrecen resultados predecibles, los profesionales de producto se enfrentan a un reto fundamental: ¿cómo diseñamos experiencias de usuario que tengan en cuenta la incertidumbre? A diferencia del software tradicional, en el que una función funciona o no, la IA nos obliga a pensar de forma probabilística, evaluar el éxito de forma dinámica y adaptarnos a la evolución de los resultados del modelo.
Con ejemplos reales de automatización de procedimientos burocráticos, asesoramiento jurídico, diagnósticos médicos, etc., esta charla pondrá de relieve ideas prácticas que los profesionales de producto de nivel medio y senior pueden aplicar de forma inmediata.

Javier Escribano
Director | Escuela Escribano
Rentabilidad en el tiempo: el arte de la monetización estratégica
¿Cómo deben evolucionar los modelos de monetización en un mercado donde el valor reside en el acceso y la interoperabilidad, más que en la propiedad? Esta conversación reunirá a líderes de pensamiento para explorar el impacto de los modelos de negocio en la adaptabilidad organizacional, debatiendo si el enfoque de "todo como servicio" es una evolución natural o una dependencia económica.
Discutiremos la viabilidad de modelos híbridos y esquemas emergentes como el "pay-as-you-go", cómo el alquiler versus la propiedad influye en el diseño de productos, y qué industrias enfrentan mayores transformaciones. Además, contemplaremos escenarios futuros para adaptar nuestros negocios si los modelos actuales desaparecieran.
De redes Telco a la lucha contra el fraude: cómo hacer un producto que los desarrolladores quieran de verdad
Las redes de telecomunicaciones están detrás de casi todo lo que hacemos en nuestro día a día: llamadas, mensajes o conexiones. No solo eso, además son clave en temas como seguridad, autenticación y prevención del fraude. Pero transformar todo ese potencial en productos útiles no va solo de abrir APIs. Para que aporten valor, hay que hacerlas fáciles de entender, integrar y usar.
Muchas APIs no despegan porque son demasiado complejas, tienen una curva de aprendizaje alta o simplemente no están pensadas para usar en casos reales. Si la experiencia del desarrollador no es buena, la adopción sufre.
En esta charla, Alvaro contará lo que han aprendido creando las Network APIs: un producto pensado para desarrolladores y que ayudan a prevenir el fraude y reforzar la seguridad. Tanto si estás construyendo una app como una plataforma o una solución para empresas, seguro que te llevarás alguna idea interesante para crear productos que los desarrolladores entiendan, usen... ¡y hasta recomienden!
Alvaro Navarro
Fraud Protection & Network APIs expert | Vonage
El camino hacia PLG
En esta charla, Estefanía Ruiz de Esquide, CPO en Harbiz, nos invita a descubrir cómo transicionar de una compañía con un crecimiento basado en un equipo comercial (SLG) a una compañía cuyo producto es capaz de convertir en clientes a sus usuarios. Los retos culturales, organización y de producto.
En su desempeño en Harbiz, Estafanía ha logrado incrementar la conversión de usuarios a clientes en un Saas en un 147%, en tan solo 6 meses. Como resultado, se ha producido una reducción del impacto comercial, disminuyendo el CAC en un 200% y añadiendo eficiencia al canal de ventas con diferentes estrategias mixtas.
.png?width=50&name=Ellipse%203%20(1).png)
Estefanía Ruiz de Esquide
CPO | Harbiz
Who knows where the design systems go? Cómo revitalizar los DS que no logran la adopción necesaria
Esta ponencia es un recorrido por el ciclo de vida de Design Systems fallidos y su renacimiento, usando como metáfora la canción "Who Knows Where the Time Goes?" de Fairport Convention.
Exploraremos cómo los product trios pueden revitalizar Design Systems abandonados alineando objetivos de negocio, principios de diseño y prácticas de ingeniería. Repasaremos estrategias prácticas para el diagnóstico, arqueología del fracaso y revitalización exitosa de estos DS.
.png?width=50&name=Ellipse%203%20(2).png)
Raúl Marín
Head Teacher & Director del área UX/UI Design | IMMUNE
Interfaz cero: El futuro de la interacción
Explora el futuro de la interacción humana más allá de las pantallas en un debate enriquecedor donde expertos de diferentes sectores discuten el impacto emergente de tecnologías como Apple Vision Pro y Meta. Este diálogo se centra en cómo diseñar para un mundo donde la interfaz es la realidad misma, considerando los desafíos y oportunidades de un entorno sin pantallas.
Analizaremos si la inteligencia artificial reemplazará la interacción tradicional y qué significa esto para la accesibilidad y la UI. Además, imaginaremos escenarios futuros donde las interfaces puedan ser táctiles, visuales o incluso mentales, y cómo estos cambios transformarán radicalmente nuestros hábitos y el diseño de experiencias de usuario. Prepárate para una discusión que redefine las fronteras del diseño de interacción y abre nuevas posibilidades para la creación de productos.
EL PM Estratégico: construyendo el mañana, generando negocio hoy
El debate entre las organizaciones orientadas a las ventas y las orientadas al producto suele dominar las conversaciones, pero la realidad es que un producto de éxito debe impulsar el crecimiento, no sólo del propio producto, sino de toda la empresa.
En esta charla, exploraremos cómo los grandes product managers pueden comprender en profundidad el espacio de problemas que están resolviendo e identificar oportunidades de mercado. Al dominar este equilibrio, los product managers pueden alinear la visión estratégica a largo plazo con la necesidad de aportar valor a negocio en el tiempo inmediato. Vamos a sumergirnos en los frameworks y los insights que lo hacen posible.
.png?width=50&name=Ellipse%203%20(7).png)
Emma Sesmero
Senior Product Director | Factorial
Entendiendo el Valor al negocio: La importancia del conocimiento financiero en el desarrollo de producto
Descubre cómo traducir el éxito de tu producto digital al lenguaje de los negocios a través de los estados financieros y flujos de caja, conectando directamente tus decisiones de producto con el impacto económico en tu empresa.
Esta charla te enseñará a identificar y medir el valor real que aportan tus acciones, utilizando indicadores contables clave que influyen en los resultados financieros. Exploraremos técnicas para vincular métricas de producto con los indicadores financieros esenciales para los stakeholders. Aprenderemos a utilizar herramientas prácticas para evaluar la estructura de costes y márgenes, lo que te permitirá priorizar el desarrollo de funcionalidades basadas en el ROI más significativo para tu negocio.

José Ramón Pérez Agüera
CTO | Mercadona Tech
Make Better Stage
Leading with Empathy: Building Global Cross-Functional Teams in the in the Age of AI
Esta presentación explorará el rol crítico de la empatía en la construcción de equipos multifuncionales globales de alto rendimiento en la era de la IA. Basándome en mi experiencia dirigiendo equipos diversos en todo el mundo para el desarrollo de productos de alta calidad, hablaré de cómo la empatía fomenta la confianza, mejora la colaboración e impulsa la innovación.
También abordaré los retos únicos que plantea la IA, como el impacto potencial en los roles de equipo y la importancia de la alfabetización en IA. Al hacer hincapié en la importancia de la conexión humana y la comprensión en un mundo impulsado por la tecnología, esta presentación proporcionará información valiosa para los líderes que buscan construir equipos globales exitosos e impactantes que perduren en el futuro.
.png?width=50&name=Ellipse%203%20(4).png)
Despina Kitsou
AI Ops/EMEA Growth Senior Product Manager | Nokia
Influencia o Autonomía: El Dilema del Diseño Conductual
Dos visiones críticas: la utilización de la psicología humana para lograr objetivos comerciales versus el riesgo de erosionar la libertad e intuición del usuario. En esta sesión, exploraremos preguntas clave como la fundamentación científica del diseño conductual, su ética en diferentes contextos y la definición de quién debería regular sus principios.
Además, debatiremos el equilibrio entre optimizar la experiencia del usuario y el uso de sesgos cognitivos para influir en sus decisiones. Un debate esencial para diseñadores y líderes de producto que buscan navegar las complejidades de influenciar comportamientos sin comprometer la autonomía del usuario en la era digital.
Trolaland: Cuando queremos hacer producto y lo del menos es el producto
Todos imaginamos trabajar en hacer el producto de nuestros sueños. Diseñarlo, implementarlo, evolucionarlo y recoger las mieles del éxito. Nos honra. Pero entonces viene la realidad a pasarnos por encima en forma de stakeholders, politics y otras sorpresas de las que nadie nos ha hablado o, en el mejor de los casos, nos las han referido de lejos bajo el sobrenombre de Factor humano, Factor X o lo que sea.
No encontrarás a nadie que lo diga abiertamente pero, a veces, no queremos hacer un buen producto. Ni siquiera "hacer bien" producto y la diferencia entre lo que decimos y lo que somos, es eso, lo que hacemos. Por eso quiero hablarte un rato sobre estas cosas que solo ves si estás en las trincheras de verdad y poder, por qué no, compartir algunas técnicas que me han venido bien para combatirlas.
.png?width=50&name=Ellipse%203%20(6).png)
Sergio de la Casa
CEO & Strategy Director | Tacktell
Product Manager ROI
Cada decisión que tomas es una inversión de dinero. Pensar como un inversor de negocios, asegurando que cada movimiento impulsa el impacto o proporciona un aprendizaje que alimenta la próxima gran victoria me ayudó en mi carrera.
En esta charla, desafiaré el enfoque tradicional del product management tratando el tiempo como dinero y centrándome en las inversiones de alto rendimiento. Además, discutiremos técnicas para aplicar una mentalidad de capital de riesgo, buscando siempre maximizar los beneficios y abrir nuevas fuentes de ingreso. Prepárate para maximizar el impacto de tus productos.
.png?width=50&name=Ellipse%203%20(5).png)
Álvaro Renzullo
Product Team Lead | IKEA New Business
El coste de la perfección: Aplicando la curva de mejora al desarrollo de productos
La curva de mejora aplica la «ley de los rendimientos decrecientes» al product management, ofreciendo un potente framework para la priorización estratégica. Este concepto es especialmente útil en dos situaciones críticas: la gestión de un producto obsoleto que necesita mejoras significativas o la optimización de un producto que ya funciona excepcionalmente bien.
Adevinta aprovechó con éxito este enfoque para transformar y revitalizar el mercado de Milanuncios en sólo dos años, utilizando un equipo pequeño pero muy eficaz. Permíteme compartir contigo una perspectiva real y vivida de primera mano sobre cómo este enfoque generó resultados significativos.
.png?width=50&name=Ellipse%203%20(3).png)
José Antonio González Reboredo
Senior Product Director | Adevinta
Heading 1
with a request body that specifies how to map the columns of your import file to the associated CRM properties in HubSpot.... In the request JSON, define the import file details, including mapping the spreadsheet's columns to HubSpot data. Your request JSON should include the following fields:... entry for each column.